Últimas entradas
VERDAD, FE Y SENTIDO (1/2)
21/11/23
La filosofía, cuando verdaderamente es tal, es la aspiración a la sabiduría, lo cual quiere decir que no es un saber especializado en un campo concreto, ni uno que supuestamente fundamente o divulgue o extraiga aplicaciones pragmáticas de otras disciplinas teóricas. Más bien consiste en el esfuerzo por organizar el pensamiento, con un elevado grado de autoexigencia, a partir del conocimiento de “lo que hay” ‒por lo general, esto sí, brindado por [...] SABIDURÍA E HIPERTECNIFICACIÓN
14/7/23
El terreno de eso que llamamos “sabiduría” no se puede reducir, obviamente, a una forma específica de teoría. Por eso la filosofía contemporánea, que en gran medida ha querido reducirse a teoría de la ciencia o, en todo caso, a un saber teórico homologable a las ciencias humanas o a las sociales ‒para encontrar su acomodo y “legitimidad” en la universidad‒, se ha alejado progresivamente de aquel viejo ideal de la sabiduría [...] EL SUPERHOMBRE Y LA NOBLEZA
23/6/23
Aunque la idea del superhombre no aparezca explícitamente formulada como tal en la obra de Nietzsche hasta algunos fragmentos póstumos de finales de 1882 ‒y públicamente en el Prólogo del Zaratustra de 1883‒, estaba ya presente implícitamente desde sus primeras obras, siempre en el contexto de la reflexión sobre lo griego y lo trágico; o, en un sentido más general aún, sobre lo intempestivo, esto es, acerca de [...] LA IA Y EL FUTURO HUMANO
2/5/23
Qué añadir al mar de reflexiones que vienen publicándose en los últimos meses acerca de ChatGPT y otras IA; la preocupación al respecto es inmensa y la sensación de que estamos en la antesala de una transformación histórica de inmenso calado ‒de que estamos ya de lleno en ella‒ resulta abrumadora. Una transformación, incluso, de impredecible alcance antropológico, por cuanto las consecuencias de la progresiva implantación [...] SABIDURÍA PRÁCTICA (III)
6/4/23
En Aristóteles, por último, tal sabiduría entendida en sentido “técnico” desaparece, debido al enfoque puramente “científico” ‒en el sentido de la empeiría aplicada a ámbitos específicos‒ de su filosofía. A pesar de su defensa de la contemplación como lo más divino y elevado, y de la primacía que sigue dando a la sabiduría, ésta ya no significa lo mismo que en los pensadores precedentes, y va inscribiéndose en una línea teórica [...]
CAMINOS DEL LÓGOS es una web de filosofía actual y crítica de la cultura, así como la revista digital homónima (ISSN 2659-7489) de aparición anual. Para publicar en una u otra, lee nuestras normas de colaboración.