TOPOLOGÍA DEL MUNDO (Libro)
Naturaleza, antroposistemas y racionalidad
D. D. Puche Díaz
12-10-2025
Por fin está publicado mi nuevo libro, Topología del mundo. Naturaleza, antroposistemas y racionalidad (Grimald Libros), del cual adelantaba recientemente algunos pasajes. Se trata de un tratado filosófico que condensa cuatro años de intenso trabajo de redacción, en un esfuerzo por ir teóricamente más allá de donde dejé mi anterior obra, Vivir en el desarraigo. Ahora puedo decir que ofrezco la primera exposición sistemática de mi filosofía, en un tomo de 600 páginas. Reproduzco aquí este extracto de la presentación:
Esta obra es un estudio sistemático del concepto de “mundo”,
fundamental para la filosofía incluso cuando ésta ‒por estar más
centrada en la naturaleza, en Dios, en el sujeto o en el lenguaje‒ históricamente
no lo ha reconocido así. Como tal
concepto vertebrador, obviamente no hace referencia a “la Tierra” o al “universo”,
sino al ámbito de lo que tiene sentido para el ser humano; de lo que sostiene
y delimita sus (pre)ocupaciones y la finalidad de sus actos, así como sus
expectativas en esta o en otra hipotética vida. En resumen, todo aquello en que
consiste su existencia: lo que es y puede llegar a ser, lo que quiere y/o
debe ser. Todo eso “hace mundo”. Y no se trata de una simple elucubración
intelectual, pues tener un concepto preciso y claro del mundo, entendido como tal
articulación coherente del sentido ‒el equilibrio
coyuntural entre lo que hacemos y lo que pensamos y sentimos con
relación a lo que hacemos‒, es crucial en
tiempos de “desarraigo” como éstos, o sea, de “pérdida de mundo”, de
“interrupción del sentido”, lo cual acarrea graves efectos psicosociales: tanto
manifestaciones de abulia colectiva o de nihilismo (atrofia del sentido)
como de fanatismo religioso o político (hipertrofia del sentido), que sufrimos
ya en gran medida y amenazan con la repetición de algunos de los pasajes más
oscuros de la historia.
[...]
Un recorrido que, en definitiva, es la exploración teórica
necesaria como guía para la “reconstrucción del mundo” ‒la producción de nuevo sentido‒, o lo que es igual, para rearticular los ámbitos
material, simbólico e ideal que hoy, en tan gran medida, se encuentran
fracturados y crecientemente inconexos.
Nuestros libros & revista
Entradas recientes
PENSAMIENTO EXDUCTIVO Y MÉTODO TOPOLÓGICO (5)
7/9/2025Una vez llevado a cabo este trabajo de fundamentación ‒o más bien dejado planteado‒, corresponde examinar las tareas ligadas a 3) la REFLEXIÓN, con las que la filosofía debe intentar acotar o categorizar la realidad y, como algo en ella, [...] EL ÍNDICE DE TdM
25/8/25
En la anterior entrada adelantaba la inminente publicación de mi nuevo libro, Topología del mundo. Naturaleza, antroposistemas y racionalidad (TdM), y ahora les propongo echar un vistazo al interior. Lo que hago en esta obra es exponer de forma sistemática los resultados de mis principales líneas de trabajo de los últimos años (con mayor dedicación a una [...]
TOPOLOGÍA DEL MUNDO
26/7/25Al término de este verano verá la luz mi nuevo libro, Topología del mundo. Naturaleza, antroposistemas y racionalidad; un tratado filosófico en el que expongo los resultados de una década de investigación. En los últimos cuatro años de intenso trabajo de síntesis y redacción he retomado mis principales preocupaciones teóricas allí donde las dejé en [...]
PENSAMIENTO EXDUCTIVO Y MÉTODO TOPOLÓGICO (4)
13/1/25Tras la localización viene una operación no menos necesaria, que es 2) la FUNDAMENTACIÓN del objeto tratado, esto es, hallar sus condiciones de posibilidad (tanto ontológicas como gnoseológicas) en el nivel topológico que le precede. Se trata [...]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu opinión, ¡gracias!