LA IRONÍA CERVANTINA

LA IRONÍA CERVANTINA
o SOBRE LA FILOSOFÍA TRAGICÓMICA (3 de 3)
 
 
D. D. Puche
© 2022 | Publicado en 15/1/22
 
 
 
La ironía cervantina | Caminos del lógos. Filosofía actual.


 
 
 
La ironía cervantina es distinta de la socrática: consiste ante todo en reírse de uno mismo, no tanto del otro. Reconoce el desajuste entre los fines perseguidos y el mundo, y por eso los sabe fracasados de antemano, y hasta ridículos; pero no renuncia a ellos, a esos valores “de antaño” que, en realidad, son los “de nunca”. El mundo que evocan no existió, pero tendría que haber existido, y se da testimonio de ello con la propia vida, que se torna así tragicomedia. Ésta es la esencia del arquetipo literario-filosófico genuinamente español (junto al pícaro y al donjuán), o sea, de don Quijote, o más bien don Quijote/Sancho. Un arquetipo a la altura de Prometeo, Lucifer o Fausto, a los cuales da un giro completo. Pues, a diferencia de éstos, no se rebela contra el orden divino, no comete hýbris, sino que se rebela contra el orden humano; pero, eso sí, lo hace desde un punto de vista metafísico, no político en esa combinación consiste su radical modernidad. Por eso no es admirado o temido, como aquéllos, sino incomprendido y ridiculizado. Sin embargo, lo soporta y sigue haciendo lo que debe. Ahí está lo que, en él, aúna y a la vez supera elementos de estoicismo, de cinismo y hasta de epicureísmo. Quizá la referencia a este último no esté tan clara, me explico: en don Quijote/Sancho no hay negación de la vida (de este mundo), sino afirmación, ganas de vivirlo y disfrutarlo, de aceptar las cosas como vienen; de hacerlo, no obstante, de acuerdo a unos principios, a un ideal del honor, de la caballerosidad, y no de forma “vulgar” que es siempre “la de ahora”, la de “estos tiempos”. Hay una estetización de la existencia, se traslada ésta a cierta ucronía idealizada e idealizante. Y con la existencia, también una estetización del sufrimiento, siempre llevado con dignidad, sin considerarlo el peaje sádico por una recompensa en otra vida ni una excusa mórbida para presumir en la actual; sin arrogancia ni victimismo, sin querer convertirlo en virtud. Simplemente como un peso que hay que acarrear en el camino hacia la memoria de los demás la única inmortalidad real, que sólo puede basarse en la propia obra, de la que somos hijos, y no en lo que nos es impuesto desde fuera, ya sea por Dios, por la naturaleza (si es que, para nosotros, no son lo mismo) o por los hombres.
 
Don Quijote está loco, pero despierta la simpatía del lector, que llorará su muerte como la llora Sancho y querría que pudiera seguir cometiendo locuras. Y no porque sean “divertidas”, sino porque es objetivamente bueno que exista quien comete tales locuras. Don Quijote es un hombre noble en un mundo innoble. En ello, en intentar ser así, consiste la actitud vital, la filosofía espontánea (mundana) que vengo intentando describir en estas páginas. Esa ironía tragicómica que es lo más propio del Barroco español fuertemente simbolista y que plantea una actitud profunda ante la existencia, propia del pasado de estas tierras; seguramente la hemos olvidado ya del todo, o casi quizá con alguna excepción de nuestra geografía, lo cual explica gran parte de los bandazos que damos como colectivo y de nuestro insoluble conflicto interno. Nos hemos convertido en una sociedad incapaz de entender (y de vivir) esa ironía. Esa épica del fracaso, del honor incluso en la derrota, que, como decía, reúne y supera las apelaciones hoy tan frecuentes al estoicismo, al cinismo y hasta al epicureísmo. Una actitud cervantina, más que quijotesca la clave está en la distancia “sanchesca” entre ambos, en la autocomprensión quijotizante. Una actitud que no se enroca en el pasado “glorioso”, sino que reconoce esa gloria como falsa, pero sabe valorar dicho pasado por lo que pudo o quiso ser, sin juzgarlo con amargura, sin quedar atrapada en su memoria impostada. No hay resentimiento alguno en don Quijote, en el caballero apaleado. Y si lo hubo en Cervantes, aun con su distancia irónica hacia aquél hacia sí mismo contemplado desde el punto de vista de Sancho (del lector), supo sobreponerse al mismo. No se dejó llevar por él. Esto, que tan bien reconoció Valle-Inclán (menos grave que Unamuno), es la esencia de lo tragicómico. Un modo de vivir en tiempos de crisis.
 
 
 
 
Suscríbete para no perderte 
próximos artículos


Relacionado
 
Todos hemos experimentado la crispante situación de discutir con gente que jamás se atiene a razones; gente estúpida con la que es imposible llegar a ningún entendimiento porque no parece capaz de entender nada. De hecho, en los últimos tiempos, debido a las redes sociales, esto se ha multiplicado exponencialmente.
 El ser humano es un ser dual en el que cohabitan la naturaleza y la cultura, es decir, dos modos de transmisión de información; por un lado, los genes, que transmiten información biológica a muy largo plazo (escalas de centenares de miles o millones de años); por otro, los memes, “unidades de memoria” que transmiten [...]
 
 
 
Libros y revista


Del autor de este artículo...

VIVIR EN EL DESARRAIGO
La transformación de lo humano en el siglo XXI

Nos hallamos en un momento decisivo de nuestro desarrollo como especie; no un momento simplemente histórico, por tanto, sino incluso evolutivo. Un interregno de cambios vertiginosos y de crisis de inmenso alcance, que amenazan como nunca antes nuestra existencia y hacen presagiar la transformación del ser humano como tal en otra cosa. Por eso la humanidad, que siempre se ha preguntado por su propia naturaleza y propósito ‒ya sea de forma religiosa, artística o filosófica‒, parece recuperar una adormilada preocupación por lo que es y lo que quiere llegar a ser; por la dirección en que quiere encauzar los gigantescos e irreversibles procesos de cambio en que está inmersa, y tras los cuales el futuro inmediato se muestra oscuro y difuso, tras espesas nieblas de incertidumbre.
Nuestra revista

CAMINOS DEL LÓGOS

Revista digital de filosofía contemporánea de aparición semestral. Buscamos colaboraciones para el n.º 5. Haz clic para más información, tanto si eres lector como autor.
 
 
 
Otros sitios

2 comentarios:

  1. Hola,

    Me ha gustado muchísimo el artículo "La ironía cervantina". Y de todo él, este fragmento en particular: "...una estetización del sufrimiento, siempre llevado con dignidad, sin considerarlo el peaje sádico por una recompensa en otra vida ni una excusa mórbida para presumir en la actual; sin arrogancia ni victimismo".

    Mil gracias por compartir sus reflexiones con nosotros,

    Maite

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Maite. Un placer tener a lectoras como tú, que hacéis que esto merezca la pena. Espero que te gusten también próximos escritos en esta línea. Saludos.

    ResponderEliminar

Déjanos tu opinión, ¡gracias!