TOPOLOGÍA DEL MUNDO

 












TOPOLOGÍA DEL MUNDO
Naturaleza, antroposistemas y racionalidad












Portada del libro Topología del mundo. Contraportada del libro Topología del mundo.
Abre la muestra de lectura



SINOPSIS

[Texto de la contraportada] Esta obra es un estudio sistemático del concepto de “mundo”, fundamental para la filosofía incluso cuando ésta por estar más centrada en la naturaleza, en Dios, en el sujeto o en el lenguaje históricamente no lo ha reconocido así. Como tal concepto vertebrador, obviamente no hace referencia a “la Tierra” o al “universo”, sino al ámbito de lo que tiene sentido para el ser humano; de lo que sostiene y delimita sus (pre)ocupaciones y la finalidad de sus actos, así como sus expectativas en esta o en otra hipotética vida. En resumen, todo aquello en que consiste su existencia: lo que es y puede llegar a ser, lo que quiere y/o debe ser. Todo eso “hace mundo”. Y no se trata de una simple elucubración intelectual, pues tener un concepto preciso y claro del mundo, entendido como tal articulación coherente del sentido el equilibrio coyuntural entre lo que hacemos y lo que pensamos y sentimos con relación a lo que hacemos, es crucial en tiempos de “desarraigo” como éstos, o sea, de “pérdida de mundo”, de “interrupción del sentido”, lo cual acarrea graves efectos psicosociales: tanto manifestaciones de abulia colectiva o de nihilismo (atrofia del sentido) como de fanatismo religioso o político (hipertrofia del sentido), que sufrimos ya en gran medida y amenazan con la repetición de algunos de los pasajes más oscuros de la historia.
 
El concepto de “mundo”, sin embargo, se confunde con otros, como la “realidad”, el “ser”, la propia “existencia”, etc., lo que ha dado lugar a numerosos malentendidos filosóficos que es preciso clarificar. En primer lugar, porque no se refiere (solamente) a algo físico, como cualquier concepto tomado de las ciencias naturales, sino que recoge este ámbito y va más allá de él, y por ello mismo es un concepto “meta-físico”, como lo es la auténtica vocación filosófica. Es decir, que no remite a la verdad (conocimiento), sino al sentido (reflexión); en otras palabras, que no pertenece al dominio de la ciencia, sino al de la sabiduría, el “saber vivir” con el que la filosofía siempre se ha identificado. El concepto de mundo en cuanto tal no es por tanto uno meramente teórico, sino más bien teórico-práctico (como todos los filosóficos), con un componente valorativo y fuertes implicaciones individuales y colectivas, esto es, éticas y políticas. Por otro lado, tampoco debe confundirse el “mundo” con la “cultura”, convirtiéndolo así en una noción propia de las ciencias sociales o humanas; pues engloba el terreno de la cultura ésta es una parte del mundo entre otras y trasciende a todas ellas en su universalidad, como noción metafísica que es (relativa a la existencia humana en sí, con independencia de cualquier manifestación particular). Desde luego, el mundo no es algo simple, sino muy complejo y estratificado en un orden de dependencias materiales y flujos informacionales altamente jerarquizados, lo cual no excluye el papel esencial de ciertos factores ideales en su estructura y funcionamiento. [...]

Un recorrido que, en definitiva, es la exploración teórica necesaria como guía para la “reconstrucción del mundo” la producción de nuevo sentido, o lo que es igual, para rearticular los ámbitos material, simbólico e ideal que hoy, en tan gran medida, se encuentran fracturados y crecientemente inconexos.


D. D. Puche
Grimald Libros
Ensayo
(Filosofía, antropología, metafísica, ética)
603 páginas  



Compra el libro aquí mismo
 
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=F53ZVL8PQD8GU
                               
O, si lo prefieres, en
 
https://www.amazon.es/Balada-los-ca%C3%ADdos-D-Puche/dp/8409089602/ref=asap_bc?ie=UTF8
    


COMPRAS EN NUESTRA WEB: Haz tu pedido a través de Paypal y rellena todos los datos que se te piden, necesarios para el envío (nombre, dirección postal completa, correo electrónico, etc.). El precio de los ejemplares en tapa blanda incluye los gastos de envío y la versión digital (epub) de regalo. El envío por email del ejemplar digital se realiza en cuanto verifiquemos el pago; la recepción del ejemplar impreso tarda 3-4 días (los distribuimos con Amazon por rapidez y comodidad, pero nosotros tramitamos el envío a la dirección que nos des). Sólo enviamos ejemplares impresos a España (puedes comprarlos desde cualquier otro país, si están disponibles en el mismo, a través de Amazon). Los ejemplares digitales sí se envían a cualquier país. Si tienes cualquier duda, escribe a: pedidos@grimaldlibros.com.